Asteriscus maritimus / Pallenis maritima - Estrella de mar
Asteriscus- es una planta que soporta bien las zonas marítimas, rastrera y de flores amarillas como margaritas.

Para reducir el tiempo de la planta en tránsito, los envíos se realizan de lunes a miércoles


Envíos solo a España peninsular y Portugal peninsular
Origen y Descripción:
El Asteriscus marítimo, conocido como estrella de mar, es una herbácea perenne rastrera perteneciente a la familia de las asteráceas. Originaria de zonas costeras, esta planta es ideal para entornos cercanos a la playa.
Historia:
Esta especie ha sido reconocida por su capacidad para resistir condiciones adversas, como la sequía y la exposición a mucho sol. Su adaptabilidad y belleza la han convertido en una elección popular en paisajismo costero y áreas rocosas, especialmente en entornos donde el crecimiento de maleza es un desafío.
Cuidados
- Plantación: No requiere un sustrato específico para su cultivo. Ideal para espacios secos y soleados, se adapta bien a suelos pobres y rocosos.
- Riego: Resistente a la sequía, necesita riego moderado durante su establecimiento, pero una vez arraigada, puede sobrevivir con cantidades mínimas de agua.
- Poda: Se recomienda descabezar las flores marchitas para prolongar su floración, que destaca principalmente en primavera y verano, aunque sigue floreciendo en menor medida durante todo el año.
- Abono: Después del trasplante, se sugiere abonar cada 15 días para mantener su vitalidad y desarrollo.
Riego y Poda:
El Asteriscus marítimo se puede podar después de su floración para mantener su forma y promover su salud. Su resistencia a la sequía lo convierte en una opción de bajo mantenimiento, ideal para paisajismo costero y áreas con suelos pobres.
Esta descripción completa proporciona una guía detallada para aquellos interesados en cultivar y cuidar el Asteriscus marítimo en su entorno, resaltando sus características únicas y su adaptabilidad a entornos costeros y soleados.
Ficha técnica
- Nombre
- Asteriscus maritimus / Pallenis maritima
- Origen
- Zona costeras mediterranea
- Altura
- De 2 a 20cm de altura
- Color
- Hojas grisáceas y flores amarillas
- Floración
- Desde abril a julio
- Ubicación
- Sol
- Riego
- Moderado
- Usos
- En jardines como planta cubre suelo y lugares rocosas
- Formato de venta
- Maceta de 13 cm de diametro
- Nota
- Al tratarse de planta viva y dependiendo de la temporada, la planta puede ser recibida, en algunos casos, no exactamente igual que en la fotografía, aunque sí lo más parecida posible. Sin que ello repercuta en la calidad de la misma.